Research Group on Polítical Psychology
Somos un equipo interdisciplinario que estudia la relación que personas y grupos establecen con el ámbito de la política y lo político. Comenzamos nuestra trayectoria en el año 2002, bajo la dirección de la Dra. Silvina Brussino. Nuestras líneas de trabajo se articulan en torno a las distintas formas de participación e involucramiento político de la ciudadanía, la ideología política y la cultura política local. En ese marco, desarrollamos investigaciones sobre temas como voto y toma de decisiones políticas, movimientos sociales y acción colectiva, socialización política, opinión pública y consumo de medios, religiosidad y actitudes políticas, relaciones intergrupales y prejuicio y legitimidad democrática. Además, muchos de nuestros estudios requieren de sensibilidad analítica al contexto socio-cultural, por lo cual parte importante de nuestro trabajo es construir y/o adaptar técnicas e instrumentos. Los Integrantes del equipo hemos brindado cursos de postgrado en universidades de la región Ibero latinoamericana, y también conducimos distintas instancias de formación de grado en Psicología Política en el ámbito universitario local y nacional. Colaboramos habitualmente con equipos y profesionales de otros países (Brasil, Chile, Costa Rica, Bélgica, México, EE.UU), y en 2011 organizamos el I Encuentro de Grupos y Equipos de Investigación en Psicología Política en Córdoba, que dio lugar a la creación de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Psicología Política (AILPP), presidida en dos oportunidades por la Dra. Brussino. En el libro “Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina” (2018, Bs. As.: CONICET) pueden revisarse algunas de las principales contribuciones de nuestros estudios.
Palabras Clave
Participación Política; Ideología Política; Actitudes Sociales; Movimientos Sociales; Legitimidad Política; Socialización Política
Contacto y más
Dra. Silvina Brussino
Facultad de Psicología, 2° piso. Boulevard de la Reforma y Enfermera Gordillo, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (5000), Argentina
silvina.brussino@unc.edu.ar
https://blogs.psyche.unc.edu.ar/psicologiapolitica/
Tel: +54 0351 5353890 int. 60201
Integrantes
Dra. Brussino, Silvina
Licenciada y Doctora en Psicología. Investigadora Principal CONICET. Profesora Titular en Métodos de Investigación Psicológica (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba). Directora del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi, CONICET-UNC). Actualmente coordino diversos proyectos enmarcados en los estudios de cultura política. En particular, me interesa investigar sobre las distintas prácticas y dimensiones de participación política, incluyendo a la participación política online y las herramientas digitales vinculadas a estos procesos.
Áreas de interés: Ideología política, Participación política, Cultura política, Legitimidad política, Democracia.
Directora del equipo: Equipo de Psicología Política
Contacto: silvina.brussino@unc.edu.ar
Dra. Paz García, Ana Pamela
Licenciada en RR.PP. e Institucionales, Magíster en Sociología y Doctora en Estudios Sociales de América Latina (Universidad Nacional de Córdoba). Investigadora adjunta en CONICET. Profesora Titular de Comunicación Política, Adjunta de Psicología Política y Docente a cargo del Módulo de Introducción a las Ciencias Sociales del Programa de Ingreso (Fac. de Ciencia Política y RR. Internacionales, Universidad Católica de Córdoba). Mi trabajo aborda los procesos de recepción y apropiación política de la ciudadanía con foco en los consumos selectivos e ideológicos de información y la dinámica psico-socio-comunicativa de la opinión pública, empleando metodologías mixtas.
Áreas de interés: Procesos Mediatizados de Comunicación Política, Consumo Ideológico de Información Política, Perfiles de Audiencias On y Offline, Mecanismos Cognitivos y Selectivos de Procesamiento, Objetividad Periodística, Recepción de Fake News.
Equipo de investigación: Equipo de Psicología Política
Contacto: pamela.pazgarcia@conicet.gov.ar
Dra. Sorribas, Patricia Mariel
Investigadora Adjunta CONICET.
Áreas de interés: Participación Política individual y colectiva, Democracia Participativa y Directa y desigualdades participativas, Políticas Públicas orientadas a la participación ciudadana, Framing y Frame Analysis, Atribuciones causales.
Miembro del equipo: Equipo de Psicología Política
Contacto: patricia.sorribas@conicet.gov.ar; patricia.mariel.sorribas@unc.edu.ar
Dra. Imhoff, Débora Soledad
Investigadora Asistente CONICET. Responsable del Programa de "Socialización política, género y diversidad" del Equipo de Psicología Política (IIPSI-CONICET). Coordinadora de TRAMA DIVEROAMERICANA, proyecto internacional de vinculación sobre diversidad, inclusión y equidad (2023-actual). Coordinadora de la Red de Promoción de la Gestión de la Diversidad en Organizaciones Sociales y Empresas (OEI-UE; 2021-2023). Profesora Adjunta en Psicología del Desarrollo Infantil (2023-actual); Profesora Asistente en Metodología de la Investigación Psicológica (2022-actual) y en Antropología cultural, contemporánea y latinoamericana (2008-2023), Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.
Áreas de interés: género, diversidad y justicia social; infancias, socialización y participación.
Miembro del equipo: Equipo de Psicología Política
Contacto: dimhoff@conicet.gov.ar
Dr. Rabbia, Hugo H.
Licenciado en Relaciones Internacionales. Máster y Doctor en Estudios Sociales de América Latina. Investigador Asistente en CONICET. Profesor titular de Psicología Política e Introducción a las Relaciones Internacionales (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba). Docente de posgrado. Actualmente investigo sobre los perfiles, características y participación política de las personas “sin religión de pertenencia” en Argentina, a la vez que coordino el nodo Región Centro de la Encuesta Nacional de Condiciones de vida de la Población LGBTIQ+ en Argentina (PICTO-Género 0025).
Áreas de interés: Religiosidad, Secularización, Ideología Política, Prejuicio sexual, Derechos sexuales y reproductivos.
Equipo de investigación: Equipo de Psicología Política
Contacto: hrabbia@conicet.gov.ar
Dr. Dreizik, Matías
Licenciado en Psicología y Doctor en Estudios Sociales de América Latina (UNC). Profesor Asistente en Psicología Sanitaria en Salud Pública/ Salud Mental/ Salud Colectiva y Profesor Asistente en Psicología Laboral (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba). Docente y Coordinador Académico de la Especialización en Adolescencia con Mención en Educación y Mención en Psicología del Desarrollo (FFyH y PS, UNC). Presidente del Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente. Mis trabajos abordan procesos de construcción identitaria en los movimientos sociales vinculados al mundo del trabajo, salud mental y derechos humanos.
Áreas de interés: Movimientos Sociales, Identidades Sociales, Prejuicios, Salud Mental y Derechos Humanos.
Equipo de investigación: Equipo de Psicología Política
Contacto: matiasdreizik@unc.edu.ar
Dra. Alonso, Daniela
Licenciada y Doctora en Psicología. Investigadora asistente en CONICET. Profesora asistente en las cátedras de Introducción a la Psicología, Psicoestadística Descriptiva e Inferencial B y Técnicas Psicométricas A (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba). Me interesa el campo de la legitimidad política y la innovación democrática. En particular, me encuentro investigando sobre el efecto de la deliberación a través de herramientas digitales sobre la polarización política y la calidad de la toma de decisiones colectivas. Responsable del proyecto.
Áreas de interés: Polarización Política, Extremismo Político, Razonamiento Político, Toma de Decisiones Políticas, Deliberación, Democracia
Equipo de investigación: Equipo de Psicología Política.
Contacto: dalonso@unc.edu.ar
Mgtr. Cañadas, Belén
Licenciada en Psicología y Magíster en Evaluación Psicológica. Becaria doctoral CONICET. Docente de las cátedra Psicoestadística, Metodología de la Investigación y Teoría y Abordaje Cognitivo Conductual, en Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Cuyo. En el marco de mi doctorado, investigo acerca del impacto de simulaciones digitales en variables psicosociales asociadas a la pobreza y la desigualdad social. En particular, me interesa evaluar el impacto de estas experiencias sobre actitudes hacia la pobreza y el apoyo a políticas públicas para reducirla.
Áreas de interés: Psicología Social, Psicología Política, Pobreza, Desigualdades Sociales, Apoyo a Políticas Públicas, Simulaciones Digitales.
Equipo de investigación: Equipo de Psicología Política.
Contacto: belencanadas@mi.unc.edu.ar
Otro: https://orcid.org/0000-0003-3038-8395
Lic. Francovich, Mila
Licenciada en Psicología (UNC) y Especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género (CLACSO). Becaria doctoral de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC. Investigo sobre trayectorias políticas desde una perspectiva de género. En particular, mi estudio de doctorado se enfoca en analizar los obstáculos que encuentran las mujeres a lo largo de sus carreras políticas en la provincia de Córdoba en el marco de las leyes de paridad de género.
Áreas de interés: Trayectorias Políticas, Paridad de Género, Políticas Públicas, Estudios de Género, Feminismos, Violencias de Género.
Equipo de investigación: Equipo de Psicología Política
Contacto: milafrancovich@unc.edu.ar
Lic. Taricco, Lucrecia
Licenciada en Comunicación Social (FCC), Gestora Cultural (FCE) y Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina (CEA, FSC). Becaria Doctoral por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigo sobre prácticas culturales y la dimensión política ideológica de los consumos contemporáneos de información política digital de las juventudes en particular y la ciudadanía en general.
Áreas de interés: Prácticas Mediatizadas de Consumo de Información y Comunicación Política, Juventudes, Cultura Digital.
Equipo de investigación: Equipo de Psicología Política.
Contacto: lutaricco@mi.unc.edu.ar
Publicaciones
Ver publicaciones del Grupo
- Imhoff, D., Dreizik, M. & Brussino, S. (2020). Análisis psico-social del prejuicio hacia trabajadoras sexuales. Revista CS (Ciencias Sociales), 30, 173-196. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i30.2879.
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2879/3859 - Civalero, L.; Alonso, D. & Brussino, S. (2019). Evaluation of the prejudice towards immigrants: Argentine adaptation of the scale of Subtle and Blatant prejudice. Revista Ciencia Psicológica, 13(1), 119 – 133. DOI: 10.22235/cp.v13i1.1814. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v13n1/en_1688-4221-cp-13-01-119.pdf
- Imhoff, D. & Brussino, S. (2019). Effect of political socialisation on children: Quasi-experimental study with Argentinian children. Revista Infancia y Aprendizaje, 1-29. ISSN 1578-4126 DOI: 10.1080/02103702.2018.1555203.
- Brussino, Silvina; Imhoff, Débora; Paz García, Ana Pamela (2019) Relationships between Political Ideology and cognitive schemas about “the left” in Argentina. Revista de Psicología, 37(1), 129-157. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20477
- Alonso, D. & Brussino, S. (2019). Involucramiento político y representaciones sociales de la democracia Argentina. Psicología & Sociedade, 31, e192956. doi: 10.1590/1807-0310/2019v31192956. https://www.scielo.br/pdf/psoc/v31/1807-0310-psoc-31-e192956.pdf
- Alonso, D., & Brussino, S. (2018). Cultura política en un escenario electoral de polarización en Argentina. Revista de Investigación Psicológica, (19), 39-59. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n19/n19_a05.pdf
- Paz García, Ana Pamela (2018) Ideology of objectivity in political journalism. Attitudes, values and beliefs around truth as a possible horizon?. Brazilian Journalism Research 14(2), agosto – diciembre, 176-203, https://doi.org/10.25200/BJR.v14n2.2018.1089 https://bjr.sbpjor.org.br/bjr/article/view/1089/pdf
- Paz García, Ana Pamela; Imhoff, Débora; Vieyra, Camila & López, Nerea (2018). Tratamiento de los temas soberanía y seguridad alimentarias en medios de comunicación hegemónicos y alternativos (Córdoba, Argentina, 2012-2015). Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo regional, 28 (51) enero-junio, 2-32, CIAD. https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/515
- Paez, José; Rabbia, Hugo H.; Hevia, Guillermo & Pesci, Florencia (2018) Bases sociales y psicopolíticas del prejuicio hacia personas trans en habitantes de Córdoba, Argentina. Investigaciones en Psicología, 23(2), 27-36. URL: http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=539&anio=23&vol=2
- Sorribas, Patricia M. & Brussino, Silvina (2017). Participación Política: el aporte discriminante de actitudes ideológicas, valores y variables sociopsicológicas. Revista de Psicología, 35(1), 311-345. ISSN: 0254-9247 – e-ISSN: 2223-3733. URL: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16103