Coloquio. La desinformación científica como problema público transnacional: tensiones constitutivas, actores y expectativas

La desinformación científica como problema público transnacional: tensiones constitutivas, actores y expectativas

CONVOCATORIA – COLOQUIO INTERNACIONAL

Córdoba – Argentina. Desde el 5 al 7 de junio de 2024

GRATUITO – FORMATO HÍBRIDO (presencial y virtual)

Se podrá acreditar participación mediante certificación digital emitida por la organización del evento.

Organizado por el Programa de Prácticas mediatizadas de consumo informativo y comunicación política.
Equipo de Psicología Política – IIPsi CONICET y UNC

Presentación

En un contexto global donde la falta de confianza emerge como fenómeno asociado a una profunda polarización social y política (Edelman, 2023; Latinobarómetro, 2023), el problema de la desinformación afecta a las instituciones democráticas de manera creciente. Entre los actores de la esfera pública más cuestionados en este sentido hoy se encuentran los medios de comunicación, las plataformas y redes sociales, viéndose afectado el vínculo de la ciudadanía con las agendas, debates e informaciones necesarias para la comunicación con otros en sociedades masivas y mediatizadas. Desde la pandemia por Covid-19, momento crítico en que la infodemia concentró la atención de la OMS entre sus estrategias de afrontamiento en tanto amenaza directa y cotidiana a la salud y supervivencia poblacional (Pereira & Paz García, 2023), la percepción social del sesgo en las noticias por motivos políticos o económicos se ubica entre los principales motivos de esta creciente desconfianza (Serrano-Puche, Rodríguez-Salcedo & Martínez-Costa, 2023).

En línea con este clima de incertidumbre, sobreinformación y desinformación persistente post pandemia, se intensifican además actitudes de rechazo público hacia desarrollos tecnológicos como vacunas, o evidencias científicas en torno a coyunturas complejas históricas como el cambio climático o novedosas como las aplicaciones de la inteligencia artificial, revelando el impacto de múltiples formatos y variantes de flujos de misinformation (Lazer, Baum, Benkler et al, 2018) o malinformation (Wardle & Derakhshan, 2017) en la divulgación del conocimiento científico. Tal es el caso del impacto a escala masiva tanto de noticias falsas o fake news (Paz García, Danieli & Moreano, 2023), como de teorías conspirativas (Rabbia & Brussino, 2021), que encuentran sustento no sólo en la falta de conocimiento sino también en la sobreinformación o sobreexposición a contenidos intencionalmente viralizados en pos de beneficios económicos o ideológicos. Se trata de “desórdenes informativos” (Del Fresno García, 2019) donde la socialización intencional del negacionismo y la desinformación desplazan el foco de atención del problema científico a la narrativa de la pseudo controversia en el debate público.

Como contrapartida, en tiempos de posverdad extendida y expandida las estrategias de fact-checking emergen como primera línea de apoyo al discernimiento público, con particular eficacia mediante marcos confirmatorios (Aruguete et al, 2023) sustentados en evidencias científicas. Esta situación explica la movilización de diversos actores del mundo científico, político y periodístico en la comprensión y abordaje de este fenómeno como problema público transnacional. El tratamiento periodístico de la ciencia y su comunicación pública, el vínculo de confianza de la ciudadanía con la información política, las relaciones entre los sectores científico, académico, periodístico, así como la autoridad y legitimidad institucional de organismos estatales y no gubernamentales, se destacan aquí como espacios clave de investigación y análisis. Considerando que en América Latina su estudio no ha estado acompañado de una reflexión académica sistemática sobre dicho campo (Rosen, 2017), este seminario propone abordar esta agenda de manera urgente y necesaria. Dando continuidad al primer y segundo seminario realizados en Brasilia en noviembre de 2022 y 2023, se pretende aportar a la consolidación de un campo de estudio internacional creciente en la interacción de comunicación, ciencia y sociedad, desde una mirada crítica siempre situada en la región aunque en diálogo con la situación mundial.

¿El uso extendido de las redes sociales-digitales favorece esta situación? ¿O el problema antes está relacionado con la calidad de la comunicación científica, con las complejidades históricas en la relación de científicos/as con la sociedad? ¿Es el resultado de una falta de alfabetización científica y de la debilidad o ausencia de políticas de educación científica y mediática? ¿Resultan efectivas las estrategias de combate centradas en la verificación de datos, los esfuerzos de regulación o el control de la responsabilidad de las plataformas?

El tercer coloquio convoca a presentar aportes en torno a los siguientes ejes de discusión colectiva:

1. La representación mediática del problema de la desinformación científica

¿Cuáles son los encuadres de su cobertura? ¿Qué fuentes se priorizan? En resumen, ¿cómo revela este problema en el marco de culturas y ámbitos profesionales diversos? ¿Cómo actúan medios, científicos y periodistas entre otras instituciones implicadas? ¿Qué prácticas distinguen a estos sectores en su combate de la desinformación y qué efectos de resonancia se producen a nivel de políticas públicas e intervención estatal? ¿Qué herramientas puede ofrecernos la IA para abordar esta problemática?

2. El consumo cultural de informaciones y desinformaciones sobre ciencia

¿Qué rutinas y preferencias revelan sus dietas de consumo de medios y plataformas? ¿En qué circuitos y voces confían, cuáles identifican como sesgadas o incompletas? ¿Cómo construyen sus recursos de orientación ante la información pública en general? En resumen, ¿qué estrategias y prácticas se despliegan en lo cotidiano pero también qué otras modalidades emergen en términos de activismo y organización colectiva de las audiencias mediáticas de la información político-periodística?

3. La circulación transnacional del problema de la desinformación científica

¿La desinformación científica circula entre las diferentes agendas públicas nacionales? ¿Cuáles son las similitudes y diferencias de su enmarcamiento político, ideológico y comunicacional en distintos territorios sociales y espacios mediáticos? ¿Cuáles son las preferencias nacionales e internacionales a la hora de denunciar o buscar soluciones en la esfera pública a este problema? En resumen, ¿qué agentes responden por la transferencia y traducción de estos discursos en diferentes contextos y agendas institucionales?

Invitamos a investigadores/as interesados/as a enviar sus propuestas antes del 12 de abril de 2024 a journalisme-scientifique.chaire@com.ulaval.ca, indicando los siguientes datos:

  • Nombre(s) completo(s) y Filiación(es) institucional(es) de autor/a(es/as)
  • Título y resumen (de hasta 300 palabras en formato Word o Pdf), incluyendo referencias que fueran citadas
  • Eje del Coloquio con el cual relaciona(n) su(s) propuesta(s).

Las propuestas pueden presentarse a evaluación en español, portugués, inglés o francés, recordando que español o portugués serán los idiomas de exposición. Se prestará especial atención a los trabajos con enfoque comparativo o que busquen resaltar y/o contrastar diferentes configuraciones nacionales del problema de la desinformación científica, siendo bienvenidas las contribuciones de estudiantes avanzados de grado y posgrado.

 

Fechas clave:

  • Cierre de recepción de propuestas: Viernes 12 de abril 2024
  • Comunicación de resultados: Viernes 3 de mayo 2024
  • Cronograma definitivo: Viernes 10 de mayo 2024
  • Coloquio: Miércoles 5 al Viernes 7 de junio 2024
Lugar
  • Auditorio del CCT CONICET Córdoba – IIPsi
  • Aula Gesell de la Facultad de Psicología UNC
Comité Científico

François Demers, Université Laval, Canadá

Fábio Henrique Pereira, Université Laval, Canada

David Domingo, Université Libre de Bruxelles, Bélgica

Adriana Barsotti, Universidade Federal Fluminense, Brasil

Ana Valéria Machado Mendonça, Universidade de Brasília, Brasil

Wladimir Gramacho, Universidade de Brasília, Brasil

Silvina Chaves, Universidad Nacional de San Luis, Argentina

Daniela Alonso, IIPsi CONICET y UNC, Argentina

Juan Carlos Godoy, IIPsi CONICET y UNC, Argentina

Hugo H. Rabbia, IIPsi CONICET y UNC, Argentina

Ana Pamela Paz García, IIPsi CONICET y UNC, Argentina

Referencias

Aruguete, N., Batista, F., Calvo, E., Guizzo Altube, M., Scartascini, C. & Ventura, T. (2023) | Reducing misinformation: the role of confirmation frames in fact-checking interventions, IDB Working Paper Series; 1363. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0005035 | Del-Fresno-García, Miguel (2019). “Desórdenes informativos: sobreexpuestos e infrainformados en la era de la posverdad”. El profesional de la información, v. 28, n. 3, e280302. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.02 | Lazer, D.M.J., Baum, M.A., Benkler, Y. et al. (2018),The science of fake news. Science 359, 1094-1096. DOI: https://doi.org/10.1126/science.aao2998 | Paz García, P., Danieli, N., & Moreano Freire, I. (2023). Procesamiento cognitivo de fake news políticas. Revisión de estudios experimentales. Dixit, 37(1), 44-60. DOI: https://doi.org/10.22235/d.v37i1.3112 | Pereira, F. & Paz-García, P. (2021). Infodemy, media coverage and scientific misinformation in Brazil and Argentina: comparative analysis. Future Of Journalism Conference 2021. Cardiff /Reino Unido, 23-24 set. | Rabbia, H. & Brussino, S. La pandemia manufacturada: ¿quiénes creen en teorías conspirativas sobre Covid-19 en Argentina? En Godoy, J. & Paz-García, P. Salud Mental, Pandemia y Políticas Públicas (pp. 241-261). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba | Rosen, C. (2017). La función social en el periodismo de ciencias. Una exploración de las percepciones de los periodistas en la Argentina. En Gibert, J.; Cancino, R. y Gómez, A. Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina. La mirada de las nuevas generaciones (pp. 229-256). Santiago de Chile: Ril Editores | Serrano-Puche, J., Rodríguez-Salcedo, N. & Martínez-Costa, M.-P. (2023). Trust, disinformation, and digital media: Perceptions and expectations about news in a polarized environment. El profesional de la información, 32(5). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2023.sep.18 | Wardle, C., & Derakhshan, H. (2017). Information disorder: of Organizan Chaire de journalisme scientifique Bell Faculdade de Comunicação Toward an interdisciplinary framework for research and policymaking. Council Europe. http://tverezo.info/wp-content/uploads/2017/11/PREMS-162317-GBR-2018-Report-desinformation-A4-BAT.pdf

Organización coloquio: La desinformación científica como problema público transnacional